Atentos
Sin categoría

¿Dónde está el Municipio?: Carta abierta de vecinos y amigos de la concejala María Ignacia González tras su desaparición

La desaparición de María Ignacia González Torres, ocurrida el pasado 15 de junio en Villa Alegre, ha dejado a una comunidad entera sumida en la incertidumbre, el dolor y la impotencia.

En estos momentos en que la vida de una persona está en juego, sorprende —y duele— la ausencia casi total del Municipio.

Esperábamos una acción decidida, inmediata, visible y comprometida de nuestras autoridades locales.

No solo por protocolo, sino por humanidad. Sin embargo, los días fueron pasando y el silencio del municipio se hizoensordecedor.

No ha habido declaración oficial del Municipio, ni del H. Concejo Municipal, tampoco hubo búsqueda organizada y liderada por quienes eran sus compañeros de trabajo, menos acompañamiento visible a la familia.

La falta de presencia institucional no sólo es una falla administrativa: es una muestra de indiferencia, nuestras autoridades han actuado como si aquí nada hubiese pasado…

Esta inacción no solo entorpece la búsqueda de María Ignacia, también envía un mensaje preocupante: que en nuestra comuna cuando alguien necesita de la Municipalidad, está solo.

Después de casi 30 días desde la desaparición de María Ignacia, recién el alcalde y el cuerpo de concejales viajaron al Congreso Nacional a pedir apoyo a las autoridades políticas para lograr poder reunirse con el Presidente de la República y con el Fiscal Nacional entre otras autoridades.

Acción que mas pareciera una reacción al clamor de sus hijas y vecinos que marcharon una semana antes a golpear las puertas del Municipio a exigir apoyo.

Todo esto, mientras sus hijas con todo el dolor que las a y a puro empuje, sin poder político o administrativo que las apoye, sólo con la convicción de que deben ser escuchadas han logrado ya entrevistarse con el Ministro del Interior, con el Subsecretario del Interior, con la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, con el Delegado Presidencial de la Región del Maule y con el Fiscal Nacional, días antes de que el poder comunal viajara a Valparaíso.

La Asociación de Municipios de Chile (AMUCH), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), reaccionaron antes que el Municipio del cual María Ignacia fue parte, fueron estás asociaciones quienes el domingo 13 de julio reventaron las redes sociales con la foto de María Ignacia de Arica a Punta Arenas, en manos de autoridades locales de izquierda y derecha, sin distinción de género o credo, sólo con el objetivo de exigir búsqueda, Verdad y Justiciapara María Ignacia, su familia y toda la comunidad.

Sólo después de esto nuestras autoridades comunales se movilizaron, antes de eso procedieron como si la silla en el H. Concejo Municipal de losdías Martes ocupada por María Ignacia no estuviera vacía, como si diera lo mismo su ausencia, como si no hubieran pasado ya 5 concejos sin su presencia, como si las cosas siguieran igual que antes de ese domingo 15 de junio en Villa Alegre.

Para los ciudadanos de Villa Alegre, que vivimos y votamos en esa comuna es decepcionante ver lo poco preparadas que están nuestras autoridades para reaccionar ante situaciones de emergencia y catástrofes – de vulnerabilidad extrema -, lo poco diligentes que pueden ser frente a un hecho de la máxima gravedad que afecta directamente a una de los suyos, a una que estuvo siempre ahí apoyando y gestionando el actuar de ese municipio, a una concejala que era parte activa del día a día y que sin dudas de ser otro el afectado por esta situación habría sido quien sin ningún reparo estaría haciendo frente y tomando acciones diligentes para accionar el lema HASTA ENCONTRARLA.

Es vergonzosa la falta de criterio y humanidad con la que se pararon frente a las cámaras de televisión y micrófonos de alcance nacional sin un discurso unitario y coherente, discurso que prepararon recién después de 4 semanas y frente a la presión de la comunidad.

La vida nunca volverá a ser igual en nuestro Villa Alegre, en nuestro pueblo donde hasta hace un mes todos sentíamos que nos conocíamos y nos saludábamos sin desconfianza, en este pueblo donde las rejas no tenían llave para entrar, donde las puertas no estaban cerradas.

En este, mi pueblo, donde nos desplazábamos despojados de incertidumbre y en tranquilidad, donde caminar cuando ya era de noche no era problema, donde la desconfianza o el temor eran palabras que no acompañaban a los Villalegrinos.

Esperemos del Municipio que asuma su responsabilidad, que coordine esfuerzos con las autoridades competentes y que haga sentir su presencia no con palabras vacías, sino con acciones concretas. Que nos lleven a la tan exigida VERDAD Y JUSTICA.

Vecinos y Amigos de María Ignacia González Torres

Noticias relacionadas

Inflación en Argentina alcanzó el 1,5% durante mayo: la más baja en cinco años

Atentos.cl

Bombero de Llico fue despedido de su trabajo por atender emergencia en Licantén tras sistema frontal

Atentos.cl

La máquina del tiempo y agricultura primaria: los abusos de unos pocos, en desmedro de todos nosotros

Atentos.cl