El Concejo Municipal de Talca, presidido por el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño, aprobó por unanimidad el Plan Comunal de Salud 2026, presentado por su Directora, Marlenne Durán Seguel. El documento proyecta las principales líneas estratégicas del sistema comunal de salud para el próximo año, consolidando una gestión orientada al bienestar de los vecinos y vecinas, la modernización de los servicios y la equidad territorial.
Consultado sobre este tema, el alcalde de Talca manifestó que “se presentó el Plan Anual de Salud, fue votado unánimemente por el Concejo y mostró el trabajo que se está realizando en los distintos rangos etarios, con las mujeres, con los adultos mayores, los jóvenes, los niños, la neurodivergencia. Así es que tenemos grandes desafíos también hacia adelante y yo creo que lo que se ha hecho hasta la fecha también es muy positivo”.
El nuevo plan da continuidad a los resultados obtenidos en 2025, cuando la red municipal de salud —compuesta por ocho CESFAM, tres CECOSF y una posta rural— entregó atención a más de 236 mil personas inscritas, alcanzando cumplimientos de metas sanitarias superiores al 100% en ámbitos prioritarios como control de enfermedades crónicas, salud mental, lactancia materna y prevención de enfermedades respiratorias. Además, la comuna logró 100% de cobertura en exámenes preventivos para adultos mayores (EMPAM) y un aumento del 11,5% en controles de salud mental, reflejando un sistema más eficiente y accesible.
El Plan Comunal de Salud 2026 establece como ejes prioritarios la Salud Mental, la Atención Integral a Personas Mayores y la Telesalud, junto con la consolidación de la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP). También contempla la renovación de ambulancias, la creación de nuevos gimnasios terapéuticos, la expansión del uso de teleconsultas médicas y la implementación de sistemas digitales de gestión clínica para todos los establecimientos.
Con la aprobación unánime del Concejo, la Municipalidad de Talca fortalece su compromiso con una atención primaria de salud moderna, eficiente y de calidad, que prioriza la prevención, la equidad y la mejora continua de los servicios en beneficio de toda la comunidad talquina.

