Atentos
Sin categoría

DGAC confirma que Piñera murió por pérdida visual tras empañamiento interno de su helicóptero

El informe final N° 2047-24, de 86 páginas, elaborado por el Departamento de Prevención de Accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), concluyó que el accidente del helicóptero Robinson R44 II matrícula CC-PHP, ocurrido el 6 de febrero de 2024 en Lago Ranco, y donde viajaba el expresidente Sebastián Piñera, su hermana Magdalena Piñera, el amigo y empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero, se debió a una “pérdida inadvertida de referencias visuales” tras el empañamiento interno del parabrisas, que impidió al piloto mantener contacto visual con el exterior, lo que se conoce como “flash fogging”.

“Durante el ascenso inicial del helicóptero, el entorno visual desde la cabina hacia el exterior se vio degradado, lo que llevó a que en forma inadvertida se iniciara un descenso sin pérdida de control y con ello, a que impactara contra la superficie del Lago Ranco y luego se iniciara su hundimiento en el agua”, se indica.

El documento de 86 páginas, con fecha de término 17 de junio de 2025, precisa que el accidente se clasificó como un “Vuelo controlado contra el terreno (CFIT)” y que no se detectaron fallas mecánicas, estructurales ni meteorológicas.

El expresidente Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, de 74 años, despegó desde la casa de un amigo ubicada en el sector de Ilihue, en la ribera sur del Lago Ranco, con destino al sector Coique, donde se encuentra su residencia.

Según el informe, “siendo las 14:40 hora local, el piloto al mando y los tres pasajeros decidieron regresar a la propiedad del piloto al mando, ubicada en el sector de Coique en el mismo Lago Ranco”.

Durante el trayecto, “comenzó a precipitar una llovizna, la cual humedeció las vestimentas de todos los ocupantes del helicóptero”.

Tras dos intentos de encendido, el motor respondió. Los pasajeros relataron que, una vez en vuelo estacionario, “el parabrisas de la cabina quedó completamente empañado, dificultando la visibilidad hacia el exterior de la aeronave”, y que el piloto manifestó que “volaría cerca de la orilla del Lago Ranco para tener una mejor visión”.

Pero esa maniobra no bastó. “Durante el ascenso inicial del helicóptero (…) la visión desde la cabina hacia el exterior de la aeronave se vio degradada, lo que impedía ver algún tipo de referencia”, señala el texto.

En esa condición, “el piloto al mando no advirtió el descenso del helicóptero, lo que lo llevó a impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde el lugar de despegue”.

Los tres pasajeros lograron salir nadando y fueron rescatados por embarcaciones particulares. El exmandatario “no alcanzó a abandonar la aeronave, hundiéndose con ella, falleciendo en el lugar del suceso”.

Contrario a las versiones iniciales, el documento descarta la influencia del clima, ya que la Dirección Meteorológica de Chile informó que ese 6 de febrero, entre las 14:00 y 16:00 horas, “el cielo se encontraba nublado (…) la temperatura del aire variaba de 12°C a 20°C en superficie y la humedad relativa en superficie variaba entre 70% y 100%”.

Sin embargo, el análisis final en la página 69 es categórico: “Las condiciones meteorológicas en el lugar y momento del suceso eran óptimas para la realización de vuelo visual”.

El fenómeno que provocó el accidente, precisa la DGAC, no fue la meteorología exterior, sino la condensación interna: “El empañamiento del parabrisas se produjo por el contraste de temperatura y humedad al interior de la cabina, sumado a que las ventilaciones laterales estaban cerradas, lo que favoreció la condensación”.

El documento agrega que “la pérdida inadvertida de las referencias visuales externas derivó en un descenso no percibido por el piloto”, originando el impacto con la superficie del lago.

El informe subraya que no existieron deficiencias de mantenimiento ni irregularidades en la operación de la aeronave.“

La aeronave se encontraba en condición aeronavegable, habiéndose efectuado el último mantenimiento obligatorio (Inspección Anual) el 14 de agosto de 2023, a las 577,9 horas de servicio, conforme a la normativa aeronáutica DAN 92 Volumen III.”

También se verificó que el Certificado de Aeronavegabilidad estaba vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y que la última inspección física de la DGAC, realizada el 6 de octubre de 2023, “no presentó observaciones”.

Sobre el piloto, el informe señala: “Edad: 74 años. Nacionalidad: Chilena. Tipo de licencia: Piloto privado de helicóptero. Examen médico: vigente. Apto: sí, uso de lentes”.

En cuanto a la experiencia de vuelo, Piñera registraba 569 horas y 18 minutos, todas en el tipo y modelo de aeronave accidentada.

El análisis toxicológico y la alcoholemia fueron concluyentes: “En el informe toxicológico se estableció que no se detectó la presencia de drogas de abuso y/o sus metabolitos. En el informe de alcoholemia se estableció que existía 0,00 gramos por litro (g/L) de alcohol en la sangre.”

El Robinson R44 II, fabricado en 2007 por la Robinson Helicopter Company, estaba en uso privado por Transportes Ícaro S.A., y su mantenimiento fue certificado por un Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) aprobado por la DGAC.

Las inspecciones posteriores al accidente, tanto en Chile como en Estados Unidos, fueron concluyentes: “No se encontró evidencia de fallas previas al impacto en el sistema de control de vuelo”.

“El motor marca Lycoming modelo IO-540-AE1A5 fue inspeccionado y sometido a prueba funcional, sin observarse pérdida de potencia ni daños internos atribuibles al accidente.”

Tampoco hubo problemas de combustible: “Las muestras de combustible analizadas correspondían a gasolina de aviación de octanaje 100LL, sin presencia de contaminación ni elementos sólidos que impidieran el flujo normal”.

En su sección final, el informe sintetiza: “La aeronave se encontraba en condiciones aeronavegables. El piloto contaba con sus licencias y habilitaciones vigentes. Las condiciones meteorológicas eran óptimas para vuelo visual”.

“La causa del accidente fue la pérdida inadvertida de control visual por empañamiento interno del parabrisas durante el ascenso inicial”, concluye.

Y agrega una recomendación de seguridad operacional: “Reforzar la instrucción de pilotos privados sobre el uso de sistemas de ventilación y calefacción de cabina para evitar condensación y la toma de decisiones en vuelo visual bajo condiciones marginales”.

A las 14:57 horas del 6 de febrero de 2024, el helicóptero Robinson R44 II impactó la superficie del Lago Ranco y se hundió en segundos.Los tres acompañantes sobrevivieron.

El expresidente Sebastián Piñera Echenique, con más de medio millar de horas de vuelo registradas, murió por asfixia por inmersión, víctima de un accidente donde todo estaba en orden: el helicóptero, el clima y su pericia.

Solo un fenómeno —el empañamiento interno del parabrisas— bastó para borrar el horizonte y sellar su destino sobre el agua.

Noticias relacionadas

Codelco comunica las 2 opciones que tendrán los trabajadores ante cierre de Ventanas

Atentos.cl

Municipalidad de Talca y Coexca S.A. dan el vamos a la XIII Fiesta Costumbrista del Chancho 2023

Atentos.cl

Municipalidad de Cauquenes y Seremi de Energía entregan kit de ahorro energético a 200 familias

Diario Atentos