Atentos
Elecciones

“Derecha Unida” irrumpe en el mapa político: republicanos, socialcristianos y libertarios sellan pacto parlamentario con miras a noviembre

Tras semanas de conversaciones, los partidos Republicano, Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) oficializaron su alianza electoral bajo el nombre “Derecha Unida”, buscando consolidar una alternativa robusta de cara a las parlamentarias de noviembre. El acuerdo, sellado pese a las presiones de la UDI por una lista única de oposición, promete llevar 183 candidatos a la Cámara de Diputados —con un 42% de mujeres— y perfilar figuras de experiencia y nuevos liderazgos. “Chile necesita una nueva derecha, unida, valiente y sin complejos”, señaló el texto firmado por las tres colectividades.

Entre los nombres que liderarán la ofensiva electoral destacan Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, quien competirá por el Senado en Valparaíso, y Ruth Hurtado, secretaria general de la misma colectividad, aspirante a la Cámara Alta por La Araucanía. Junto a ellos figuran rostros como Hans Marowski (PNL) y Judith Marín (PSC) en distritos clave de la Región Metropolitana, además de cartas senatoriales como Vanessa Kaiser (PNL) y Juan Castro (PSC) en regiones estratégicas. Varios de los postulantes provienen de partidos que antes integraban Chile Vamos, marcando un reordenamiento en la derecha chilena.

Desde la coalición enfatizan que el pacto busca enfrentar temas prioritarios como la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, e instantánea a Chile Vamos, Demócratas y Amarillos a avanzar hacia la unidad opositora. “Esta es la derecha unida”, afirmó Hans Marowski, mientras Sara Concha, presidenta del PSC, subrayó que “no hay espacio para medias tintas”. En tanto, Arturo Squella llamó a conformar dos grandes listas de opositoras para desafiar “a la izquierda radical” y recuperar el rumbo del país.

Ask ChatGPT

Noticias relacionadas

Félix González se baja de la carrera presidencial y celebra regreso legal del Partido Ecologista Verde

ATENTOS CHILE

La oposición aumenta su influencia en gobernaciones regionales tras los últimos comicios

ATENTOS CHILE

Quiénes, cómo y dónde se pueden excusar para no votar en las elecciones de este domingo

ATENTOS CHILE