Más de una vez les hemos contado que ladrones ocupan ropas muy similares a los de Carabineros para distraer a sus víctimas y delinquir.
Asaltantes vestidos y armados como Carabineros, una puesta en escena que, como ya se ha demostrado, «abre puertas» impensadas.
El reiterado uso de estas prendas institucionales por parte de delincuentes levantó las alertas sobre un mercado en expansión: La venta de uniformes que prolifera a través de redes sociales.
Sólo en el segmento de Carabineros, existe un mercado que supera los 50 mil potenciales clientes. Es que las prendas facilitadas por la institución no serían suficientes para cubrir las necesidades del año.
La existencia de tiendas que ofrecen camisas, chaquetas, gorras y un sin fin de vestimentas institucionales tiene larga data. Una de las más grandes es una emplazada frente al Hospital de Carabineros.
«Verde Legión» realiza ventas institucionales, pero además, ofrece chaquetas, camisas, gorras, pantalones y una larga lista de prendas a funcionarios. Aseguran que trabajan con total transparencia y mantiene una trazabilidad de sus operaciones.
Pero el mercado de ventas directas a funcionarios también ha proliferado en redes sociales: La cantidad de empresa que ofrecen este tipo de prendas abunda en Facebook e Instagram.
Algunas exigen a sus clientes acreditar su identificación como funcionarios, pero en un mar de oferentes, la efectividad de esos controles es un asunto que preocupa.
El creciente mercado de la venta de uniformes por redes sociales, tendría como contrapartida un desabastecimiento institucional.
Uno que, según la Multigremial de Emprendedores, se habría originado a partir de un recorte presupuestario de 7.500 millones de pesos.
Esto ha hecho que el Gobierno haya tenido que revocar, dejar sin efecto, una serie de licitaciones públicas para adquirir vestimentas de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y Gendarmería.
Incrementar el presupuesto institucional para la compra de uniformes o aumentar los controles en las ventas directas a funcionarios.
Son algunas de las ideas para prevenir que estas prendas terminen en manos equivocadas.T13 contactó a Carabineros para conocer su punto de vista sobre esta polémica, pero optaron por no emitir comentarios.