En un ambiente marcado por la cautela y la falta de enfrentamientos directos, los ocho candidatos presidenciales participaron del debate emitido por Canal 13, abordando temas de seguridad, economía y política. A diferencia de encuentros anteriores, primó la estrategia de evitar controversias, con discursos más moderados y centrados en propuestas generales.
Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser fueron los focos principales de atención. El libertario Kaiser destacó al hablarle directamente a las mujeres y abordar la crisis demográfica, reforzando su reciente ascenso en las encuestas. Kast insistió en su diagnóstico de “emergencia nacional”, mientras Matthei enfatizó su experiencia en seguridad ciudadana. Jara, en tanto, reiteró su compromiso con el combate a la delincuencia y defendió el despliegue de militares en la frontera.
En materia económica, Kast explicó su plan de recorte de gastos públicos, Matthei propuso una combinación entre gratuidad y créditos universitarios, y Kaiser planteó un incremento de la PGU para madres, vinculando la política previsional con el incentivo a la natalidad.
El debate también abordó temas de contingencia política, como los indultos y la relación con el Partido Comunista. Pese a intentos de los moderadores por generar intercambio, los candidatos mantuvieron un tono prudente. Analistas coincidieron en que la jornada reflejó una estrategia general de no arriesgar errores a menos de tres semanas de la primera vuelta, en un escenario electoral cada vez más competitivo en el bloque de derecha.

