Atentos
Gobierno

Cumbre «Democracia Siempre» en La Moneda marcada por escándalos de corrupción que complican a los líderes invitados

Este lunes se inauguró en el Palacio de La Moneda la cumbre “Democracia Siempre”, organizada por el Gobierno de Gabriel Boric y que reúne a mandatarios progresistas de Iberoamérica. Sin embargo, el encuentro ha estado opacado por los escándalos de corrupción que enfrentan varios de los invitados, entre ellos Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay).

El caso más complejo es el del presidente español Pedro Sánchez, cuyo entorno cercano —incluidos su esposa y su hermano— enfrenta investigaciones por tráfico de influencias, apropiación indebida y corrupción. Además, figuras clave del PSOE han sido detenidas por su implicancia en el millonario «caso Koldo», relacionado con contratos irregulares durante la pandemia. Sánchez ha respondido con un plan anticorrupción, pero las presiones para que dimita no cesan.

En tanto, Gustavo Petro ha visto disminuida su aprobación tras denuncias de desvío de fondos públicos, sobornos en el Congreso colombiano y aportes irregulares a su campaña. Lula da Silva, por su parte, llega con el antecedente de su condena por corrupción en el caso Lava Jato —anulada por vicios procesales—, mientras que Orsi ha debido enfrentar renuncias en su gabinete por irregularidades administrativas. Pese al tono democrático del encuentro, los cuestionamientos internos y externos ponen en duda la autoridad moral de algunos de sus protagonistas.

Noticias relacionadas

Sercotec Maule da a conocer los requisitos de postulación al “Reactívate Turismo”

Diario Atentos

Persisten dudas en La Moneda por alcance de atribuciones presidenciales en caso FACh y narcoaviadores

ATENTOS CHILE

Ministro Bellolio participó de la entrega de 119 viviendas de integración social en “Valles de Talca”

Diario Atentos