Un reciente estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU), denominado «Índice de Burocracia 2025», reveló que Chile es el país iberoamericano donde más tiempo tardan las nuevas empresas en completar los trámites para abrirse formalmente. Según el informe, las medianas empresas chilenas destinan 5.227 horas, equivalentes a más de dos años de jornadas laborales, mientras que Brasil, el país menos burocrático, solo requiere 284 horas para el mismo proceso.
El estudio del Adam Smith Center de FIU incluyó a 18 países de Latinoamérica y el Caribe, además de España, Portugal e Italia, considerando trámites de identificación, registro, permisos municipales y servicios básicos. Tras Chile, los países con mayor burocracia son Argentina (4.496 horas), Panamá (3.392), Perú (3.332) y Trinidad y Tobago (2.789). En contraste, las naciones con menor carga burocrática incluyen Portugal, República Dominicana, México y Paraguay.
Además, la investigación analizó el tiempo que las medianas empresas destinan a cumplir con los requisitos administrativos para seguir operando, el llamado «Índice de Burocracia de Funcionamiento». Chile también lidera este ranking, con 5.860 horas anuales, seguido por Colombia (5.237) y Perú (3.471). Según la autora del informe, Sary Levy Carciente, estos trabajos limitan la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad de las pymes, generando costos de oportunidad que podrían superar los 110.000 millones de dólares anuales.