Atentos
Internacional

Candidato boliviano busca legalizar autos robados y causa polémica en Chile: «Parece que fuera pecado»

Polémica han generado los dichos del candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, sobre la idea de legalizar los autos robados en el país altiplánico, algo que desde el Gobierno de Chile criticaron y catalogaron como un “incentivo al contrabando”.

Fue en entrevista con el medio El Ánfora que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Bolivia planteó la criticada propuesta.

“Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ -término ocupado para referirse a autos robados- en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos ‘chutos’. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, aseveró.

En ese sentido, también tuvo palabras para Carabineros respecto a los autos robados en Chile, apuntando a una presunta complicidad en estos ilícitos y el posterior traslado de dichos vehículos hasta Bolivia para ser comercializados. Esto, ante las críticas del candidato a diputado por Arica (Chile), Sebastián Huerta.

“Que se entere bien del porcentaje (de sustracciones): salvo algunos casos que han sido de noticia internacional -dos o tres vehículos, que ya han sido retornados (a Chile)-, debería él (Huerta) preocuparse de por qué no pueden proteger su frontera y qué pasa con su policía, los Carabineros… ¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”, comentó.

“Como hay ignorancia en Bolivia en política, también hay ignorantes en Chile (…). Lo que nosotros queremos hacer es bajar el arancel de importación por debajo del 10%, cosa que cuando quieras comprarte un auto ‘chuto’ o quieras comprarte un auto nuevo, el precio sea igual“, resaltó Paz. Hay “más de 250 mil autos chutos en el país”, aseguró.

Desde el Gobierno de Chile no se hicieron esperar, siendo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien salió al paso de las declaraciones del candidato presidencial boliviano, cerrándose a la posibilidad de “incentivar” la comisión de estos delitos.

“Establecer alguna forma de legalización (de bienes obtenidos por un delito) es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos… En Chile, fuera de Chile, donde sea”, esgrimió el secretario de gobierno a Tele13 Radio.

“De todas maneras, nosotros estamos en la lógica de fortalecer las relaciones con todos nuestros países limítrofes; en caso de Bolivia no tenemos relaciones diplomáticas, el propio -otrora- presidente (Ricardo) Lagos planteó y las ofreció, pero ha sido Bolivia la que se ha negado”, recalcó.

En ese sentido, espera que “exista colaboración entre gobiernos y entre estados” en caso de salir electo Rodrigo Paz.

Sin embargo, afirma que esto debe ser “bajo un principio básico que es que se respete el Estado de Derecho y que no se puede plantear ningún incentivos para la comisión de ilícitos como, por ejemplo, el contrabando”.

Cabe señalar que Rodrigo Paz fue la sorpresa de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia celebradas el pasado 17 de agosto, donde se posicionó en primer lugar en la contienda al obtener más del 32% de los votos válidos.

A la carta de la centro-derecha boliviana le siguió el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de derecha, con quien se enfrentará en la primera segunda vuelta que tendrá el país altiplánico el próximo 19 de octubre.

Noticias relacionadas

Microsoft anuncia que despedirá a 10.000 empleados, menos del 5 % de su plantilla, y que ha empezado a notificar algunos de los despidos este miércoles

Atentos.cl

Desencuentro entre Boric y Milei marca conmemoración en el Vaticano por los 40 años del Tratado de Paz

ATENTOS CHILE

Chile y Bolivia reactivarán «hoja de ruta» de su relación bilateral

Atentos.cl