Desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, pidió más responsabilidad a la hora de hablar de propuestas como achicar el Estado. Esto, consultada por una columna de opinión de uno de los principales asesores del candidato José Antonio Kast, titulada “parasitos”.
“El Estado no está enfermo: está podrido. Lo han convertido en un cuerpo hinchado, lleno de parásitos que viven de él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín”, fue parte de lo que planteó Cristián Valenzuela en La Tercera.
Consultada al respecto, la secretaria de Estado comenzó diciendo que no leyó lo escrito por el asesor republicano. “Solo puedo decir que el Estado es el que llega a las zonas más extremas para poder hacer que un niño de un sector rural tenga una escuela pública”, sostuvo.
Agregando “(…) el Estado, independientemente de las dificultades que tenga, se requiere para llegar con derechos y protección social a muchos compatriotas. Entonces, en este ánimo, muchas veces de algunos, de enlodar para luego justificar privatizaciones o un achicamiento del Estado, a veces suena un poco irresponsable”.
En esa línea, Vallejo planteó que las y los funcionarios públicos “tienen la tarea de hacer que el Estado sea cada vez más fuerte y funcione mejor en cada rincón de nuestro país para llegar con salud, con educación, con mejores pensiones”. Acto seguido, ejemplificó con la reforma de pensiones.
“Sin ir más lejos, vean hoy en día el aumento de las pensiones que ha significado la reforma previsional. ¿Eso lo hizo el sector privado? ¿Lo hizo la AFP? No, lo está haciendo el Estado porque las AFP no lograron nunca pagar lo que prometían en pensiones y tuvo que venir el Estado de manera solidaria a poner los recursos donde los privados no pudieron hacerlo”, comentó.
Concluyendo “cuidado con comprarnos el cuento de que todos están ejerciendo un aprovechamiento de la función pública, cuando es a través de la función pública que se llega a lugares donde otros no llegan. Insisto, hay que ser un poco más responsable”.