Atentos
Nacional

Boric le responde a Matthei por dichos sobre la dictadura en Chile: «Nada justifica los asesinatos»

El presidente Gabriel Boric utilizó sus redes sociales para referirse a los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por las violaciones a los derechos humanos y los muertos en dictadura.

En concreto, la exalcaldesa de Providencia defendió el paso de su padre, el fallecido comandante en jefe de la FACh, Fernando Matthei, por la Junta Militar, asegurando de paso que al inicio de la dictadura era “inevitable que hubiera muertos”.

En esta línea, a través de su cuenta de X, el Mandatario manifestó que “el golpe de Estado en Chile no es justificable. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia Siempre”.

Fue en conversación con Radio Agricultura que la exjefa comunal dijo que “mi padre llegó a la junta de gobierno en el 1978. Los años anteriores en mi casa hablábamos de las violaciones a los derechos humanos, era un tema que se tocaba, porque somos descendientes de alemanes y mi padre era chico cuando ocurrió todo lo de Hitler, la guerra… a él le tocó muy profundamente que el país del que vinieron sus antepasados hubiese tenido tanta barbaridad”.

“A él lo marcó y nos transmitió que hay cosas que no se hacen. Siempre se habló eso, por lo que cuando se empezó a hablar del tema de derechos humanos en Chile nosotros éramos conscientes y éramos críticos”, sostuvo.

Asimismo, la candidata presidencial de Chile Vamos relató que “cuando llega mi padre a la Junta de Gobierno, él no podía decir que no, estábamos a punto de una guerra con Argentina y había una responsabilidad con Chile. Pero para nosotros como familia fue terrible, para nosotros no hubo sonrisas, sino pesadumbre. Yo siempre pensé que a mi padre lo iban a tomar preso, lo iban a matar”.

En ese sentido, consultada por las críticas que ha recibido desde algunos sectores de la derecha que la acusan de distanciarse de la dictadura, Matthei aseveró que “yo no me he alejado totalmente”.

En esa línea, enfatizó en que ella apoyó el golpe de Estado, pero no la dictadura. “Al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil. Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”, sentenció.

Otras figuras políticas también le respondieron a Matthei, entre ellas, la exministra del Interior y candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, quien manifestó que “el asesinato, el secuestro, la tortura, los campos de concentración nunca son necesarios. Y mucho menos inevitables. La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos”.

Mientras que la exministra del Trabajo y carta presidencial del PC, Jeannette Jara, indicó que “el golpe de Estado de 1973 no fue inevitable: fue un crimen espantoso que trajo consigo miles de muertos, desaparecidos y torturados. Decir que ‘era necesario’ y que ‘al principio era inevitable que hubiese muertos’ es justificar lo injustificable”.

“No fueron “loquitos”, fue una dictadura que operó con respaldo político y militar. Evelyn Matthei votó SÍ en el plebiscito y defendió al dictador. Hoy, relativiza el horror que vivió todo un país por 17 años. La precandidata retrocede a una derecha que el propio expresidente Piñera trató de acercar cuando suscribió el compromiso “por democracia siempre”. Nosotros seguiremos abogando siempre por verdad, justicia y memoria: nunca más”, añadió.

Mientras que el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, señaló que “decir que matar chilenos fue “necesario” o que “era inevitable que hubiesen muertos” es cruzar una línea peligrosa. No se trata de un análisis histórico: se trata de justificar asesinatos en función de la conveniencia política. Eso es exactamente lo contrario de lo que debería defender una democracia”.

Noticias relacionadas

Carabineras quemadas seguirán en la UTI del hospital institucional por otras 24 horas

ATENTOS

Buscan sancionar el “negacionismo”: Partido Comunista llevará a la diputada Cordero a la Comisión de Ética

Atentos.cl

Presidente de la Cámara propondrá sancionar con el 100% de la dieta a diputados que protagonicen agresiones

Atentos.cl