El candidato presidencial independiente Eduardo Artés visitó la mañana de martes el programa Mesa Central de Tele13 Radio.
En conversación con Iván Valenzuela, el docente de profesión se refirió a sus controversiales dichos sobre lo que ocurriría en un eventual gobierno de José Antonio Kast (Republicanos), al asegurar que «es imposible que pueda gobernar con medidas represivas para contener el descontento social» y que «(la calle) no lo va a dejar gobernar y nosotros no lo vamos a dejar. Claramente, nosotros, la izquierda, no lo vamos a dejar».
“No es tan literal cómo está ahí, hay que ver cómo es el total», dijo Artés, aunque posteriormente explicó y reafirmó sus suyos.
«Lo que planteo es muy simple: un gobierno como Kast, bueno Kaiser sería la misma, simplemente traería conflicto social por los recortes que haría y ese conflicto social significaría manifestaciones y rechazo a sus políticas. La izquierda, que es quien le habla, estaríamos en la calle con el pueblo, porque somos parte del pueblo», detalló.
Incluso, precisó que en las reacciones a sus palabras «me están dando una capacidad extraordinaria que yo no tengo. Porque si el pueblo no se moviliza, Eduardo Artés puede salir a la calle todos los días y no va a pasar nada. Es ya un problema de comprensión».
«Las medidas y el accionar provocarían un descontento social, una ingobernabilidad, no van a llegar los capitales, porque el capital es miedoso, un país ingobernable con conflicto, con manifestación no llega la inversión, es todo lo contrario de lo que ofrece la ultraderecha. Les dolió porque les pegue en lo que ellos dicen, que ellos ofrecen gobernabilidad, estabilidad», añadió.
Sobre este eventual malestar ciudadano, Artés aseguró que el gobierno y las autoridades, si tenían «corazón e inteligencia», deben «tener la capacidad de dialogar con ese malestar, resolver los problemas y no va a haber una ruptura, pero si tienen tozudez y continúan en una forma que es injusta y de toda incorrecta, la gente indiscutiblemente se viene encima independientemente de la voluntad de Eduardo Artés».
El candidato también se refirió a lo que sería un eventual medida suya en gobierno liderado por él: terminar con las AFP.
«Yo soy partidario de terminar de una con las AFP, las AFP no dan ninguna pensión, ninguna sola, y debiéramos retirar todos los fondos y terminar con las AFP, y en eso no me demoro ni un segundo en plantearlo así, con esa brutalidad te lo planteo, porque el estado está pagando las pensiones», explicó.
También, recalcó la importancia que tendrían para él los sindicatos.
«La primera medida va a ser tener una reunión inmediatamente con todas las organizaciones sociales, fundamentalmente los sindicatos, sean más combativos, menos combativos para explicarles que este es el gobierno de los trabajadores y del pueblo e instarlos a asumir en propiedad, generar musculo social. Después e eso una reunión con los comandante en jefe de la fuerza armadas, y plantear claramente que yo soy el comandante en jefe, soy el generalísimo de las fuerzas armadas y si hay una contradicción que se diga», sentenció.