Atentos
Sin categoría

Alcalde de San Javier revela que cajas de alimentos del gobierno solo cubren la mitad del requerimiento comunal

Este jueves 4 de junio llegan las primeras 450 canastas de alimentos de un total de 5.429 comprometidas por el Gobierno a la comuna San Javier.

Estas cifras ya generan preocupación en el alcalde, Jorge Silva, ya que “según el registro social de hogares, en nuestra comuna hay 9.844 personas dentro del 40% más pobre y nos asignaron 5.429 cajas de alimentos, es decir esta campaña de gobierno tiene 4.415 cajas menos de las que necesitamos para cubrir el segmento de nuestra población bajo el criterio establecido”, reveló el jefe comunal sanjavierino.

Agregó que la campaña anunciada por el presidente Sebastián Piñera ha provocado expectativas en los vecinos, que constantemente preguntan en el municipio por las fechas y lugares de entrega del beneficio.

“Como no podemos cubrir el total, estamos trabajando en la logística para saber cuándo y dónde comenzamos a entregar estas cajas de alimentos, es por ello que hemos decidido considerar a las personas que están dentro del 40% más pobre y que en ese hogar habite un adulto mayor sobre los 65 años, es la única manera de poder ampliar el universo de beneficiados con los recursos que destino el gobierno para San Javier”, enfatizó el alcalde Silva.

Del mismo modo precisó que el beneficio que entrega la campaña del Gobierno “Alimentos para Chile” será recibido solo por una vez, es por eso que con apoyo del Concejo Municipal, el municipio de San Javier ha fortalecido el programa asistencial financiado con recursos propios.

“Proyectamos nuestro apoyo no sólo en una caja sino que en el marco de un programa de largo plazo ya que esta pandemia y sus efectos al menos lo viviremos por los próximos 3 meses”, puntualizó el jefe comunal.

Este viernes la Dirección de Desarrollo Comunitario, a cargo de la logística y distribución de las cajas de alimentos, comenzará la entrega del beneficio bajo criterios que aún se están estableciendo, para no exponer a una eventual aglomeración innecesaria a la población, ni a los funcionarios encargados.