Atentos
Regional

Coexca S.A. hace precisiones sobre de formulación de cargos de Superintendencia de Medio Ambiente

A través de una declaración pública emitida por su Departamento de Comunicaciones, la empresa Agrícola Coexca S.A., hizo una serie de precisiones respecto a la formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en relación al Plantel Porcino instalado en al comuna de San Javier.

El texto íntegro de la declaración es el siguiente:

“En relación a la información difundida por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a los medios de comunicación, respecto a la formulación de cargos a la empresa Agrícola Coexca S.A., específicamente, a su proyecto “Plantel Porcino de 10 mil madres, San Agustín del Arbolillo”, la Compañía tiene el deber en precisar lo siguiente:

“1.- En el día de hoy, 01 de octubre de 2019, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó a la empresa Agrícola Coexca S.A., de su Resolución Exenta N° 1/Rol- D-126-2019, la cual da inicio a un procedimiento sancionatorio contra la compañía, específicamente, en relación al centro productor porcino que opera en la comuna de San Javier.

“2.- Al respecto, Agrícola Coexca S.A. se encuentra analizando el contenido de la resolución, con la finalidad de definir, en su momento, la presentación de descargos o un programa de cumplimiento según corresponda, con la finalidad de la avanzar en la tramitación de dicho procedimiento administrativo. En este contexto, la empresa reitera su compromiso de colaborar con las autoridades ambientales en sus procesos de fiscalización y espera resolver prontamente esta situación, a través de los mecanismos legales vigentes

“3.- Por último, sin perjuicio del análisis que estamos realizando a la mencionada resolución y con miras a responder a la confianza ciudadana en nuestra empresa, podemos afirmar que cada uno de los puntos planteados en el documento señalado ha sido abordados oportunamente, con anterioridad a la formulación de los cargos. Es más, la formulación de los únicos cargos calificados como graves, ya fueron resueltos, a partir de la aprobación unánime del proyecto, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Maule, en septiembre de 2019. Esto último, en el marco de la política de la compañía de incorporar mejoras tecnológicas al proyecto que se traduzcan en beneficios ambientales concretos.

“4.- Tal como lo hemos señalado anteriormente, desde nuestros inicios el espíritu de la Compañía es aportar al desarrollo sostenible de la región y sus habitantes, respetando la normativa vigente y siguiendo los más altos estándares que exige la industria”, concluye el documento.

Noticias relacionadas

Formaron a jóvenes voluntarios maulinos para actuar en caso de emergencias y catástrofes

Diario Atentos

Lenta concurrencia de votantes y alta temperatura caracterizan jornada de segunda vuelta presidencial en Talca

Diario Atentos

Sin vida encontraron a menor de 15 años que estaba extraviada en Villa Alegre

Diario Atentos