El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la querella interpuesta por el Gobierno por asociación criminal y homicidio calificado tras el atentado a guardias forestales en Victoria, Región de La Araucanía.
Producto del ataque, la CMPC confirmó el deceso de un trabajador identificado como Manuel León, mientras que César Osorio permanece hospitalizado en estado crítico.
En conversación con Tele13 Radio, el ministro aseguró que «los números pueden ir a la baja, pero un crimen alevoso como el que ocurrió en Victoria, hace que estos números tiendan a quedar en segundo plano».
Además, Cordero señaló que en La Araucanía «hay un tipo de violencia que forma parte de organizaciones criminales y algunos de los datos que hemos estado evaluando es que derechamente existe crimen organizado. Son asociaciones que ocuparon la violencia para reivindicaciones vinculadas al conflicto y otras, que se han dedicado a lucrar con la comisión de crímenes».
«Nosotros nos hemos querellado por asociación criminal con homicidio calificado. La decisión que tomó el Gobierno fue instruir a Carabineros, que dispusiera de los mejores equipos investigativos. Además de eso, la PDI está colaborando con Carabineros», detalló.
El secretario de Estado argumentó que «uno tiene que tener cuidado con creer que las querellas son una declaración política. El Gobierno se puede querellar, pero la calificación corresponde al Ministerio Público».
«El hecho de que nosotros hubiéramos calificado esto como homicidio calificado y asociación criminal, queda suficientemente hacia donde va el Gobierno. El Gobierno considera que es una organización criminal que ha cometido un delito violento», agregó.
De todas maneras, el ministro enfatizó que «lo que puede suceder es que si en el camino hay antecedentes adicionales y que podrían respaldar la recalificación por ley antiterrorista, el Gobierno lo va a hacer».
«Cuando ha existido incendios con reivindicaciones, el Gobierno ha ocupado la Ley Antiterrorista. Las estructuras de penalidad son igualmente altas. Lo que importa es que hay un crimen alevoso, que requiere ser investigado con oportunidad, intensidad y que tiene que tener resultados», destacó.
Adicionalmente, Cordero anunció que «hay claridad del número de armas, qué tipo de armas. Existen dos o tres hipótesis que se están investigando. Las policías han levantado suficiente información sobre los hechos».
El Ministerio Público determinó abrir una investigación para esclarecer la participación del alcalde de Curacaví, Christian Hernández, en el proceso que permitió la entrega voluntaria de uno de los sospechosos del crimen del empresario Michael Peñaloza, ocurrido recientemente en la comuna.
Al respecto, el Ministro de Seguridad Pública señaló que «la investigación estaba en curso, habían medidas intrusivas, órdenes de detención y entre medio de eso, aparece la intervención del alcalde, efectivamente, creo que no hubo una acción deliberada de parte de él».
«En ningún caso le atribuyó una intención distinta que no sea la de colaborar, pero hay veces que las mejores intenciones pueden tener efectos negativos, esta vez no lo produjo, pero es una señal de alerta», dijo Cordero.