Atentos
Sin categoría

Denuncian celdas VIP del Tren de Aragua en Santiago 1: Marcas de lujo, whiskys exclusivos y sistema eléctrico propio

Una declaración entregada por un funcionario de Gendarmería reveló detalles inéditos sobre los privilegios que tendrían miembros vinculados al Tren de Aragua que cumplen pena al interior de la cárcel Santiago 1.

Según el testimonio del uniformado, los internos tendrían acceso a objetos de lujo, tecnología no permitida y hasta un sistema eléctrico propio dentro de sus celdas.

Todo esto, con la complicidad de funcionarios del penal, según lo que acusa el uniformado.

El mismo denunciante afirma que un suboficial de Gendarmería habría entregado su dirección personal a miembros del grupo criminal.

Días después, el funcionario fue víctima de un ataque armado en su domicilio en Cauquenes, donde se encontraba su hermana.

“Tiene de apodo ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería éste quien habría entregado todos mis datos”, sostuvo el gendarme en su testimonio.

El funcionario formó parte de un allanamiento realizado el jueves 3 de abril en el módulo 1 del penal.

En la operación se incautaron diversos artículos prohibidos: drogas, una cocina digital y una botella de whisky avaluada en $250.000.

Según relató, no era la primera vez que se encontraban botellas de ese tipo en ese módulo.

Pero los hallazgos iban más allá de alcohol y estupefacientes. En su declaración, el gendarme detalló las condiciones irregulares en las que vivían algunos internos.

“Varias de las celdas tenían lujos, cosas que no están permitidas en los recintos. La ropa de algunas de las celdas eran solo marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, afirmó.Tñ

También describió la existencia de cortinas que cubrían barrotes, alfombras, un difusor de aromas, e incluso un aparato apodado “el astronauta”, que proyectaba luces y sonido ambiental, como si se tratara de una habitación temática.

Uno de los puntos más preocupantes del relato fue la existencia de un sistema eléctrico clandestino, armado por los propios internos.

Este les permitía mantener el suministro de luz de manera autónoma, incluso cuando los gendarmes cortaban la energía del módulo.

“Era todo un sistema de cableado hechizo, pero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó.

Según su testimonio, intentó desconectar parte del sistema retirando cables y automáticos, aunque reconoció que no logró desarmar todo por su complejidad.

La declaración del gendarme apuntó directamente a un suboficial apodado «el Doctor», quien supuestamente mantenía relaciones estrechas con los internos.

Según su relato, habría sido él quien facilitó sus datos personales a miembros del Tren de Aragua, antes de que su casa en Cauquenes fuera atacada a balazos.

“Me llevó en dos oportunidades a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarro que se las regalaban los internos (…) La segunda vez se subió una niña que iba saliendo de la visita en la cárcel. Ella no habló nada en todo el viaje”.

El fiscal del caso, Sergio Soto, fue enfático al señalar que los lujos descritos no podrían haber existido sin intervención interna. “Sería imposible. Primero, se ingresaron elementos que no son de poco tamaño. Segundo, requirieron conexión a la red pública de Gendarmería. Tercero, estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios que transitaron por ese lugar”.Por su parte, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que la institución está tomando medidas para enfrentar la corrupción interna. “Gendarmería ha realizado y realiza acciones en investigaciones vigentes, a fin de abordar la problemática de la corrupción al interior de los recintos penitenciarios del país”, señaló.

Noticias relacionadas

Mujer con muerte cerebral dio a luz tras pasar 4 meses conectada debido a ley antiaborto en EE.UU.

Atentos.cl

Presentan proyecto para eliminar uso obligatorio de mascarillas para niños en colegios

Atentos.cl

Mujeres del programa jefas de hogar son capacitadas en Constitución

Diario Atentos