Atentos
Nacional

Piden prohibir a CGE suspender suministro eléctrico en O’Higgins y Maule ante cobros excesivos

Parlamentarios de oposición, pertenecientes a Renovación Nacional (RN), ingresaron un oficio dirigido al Ministerio de Energía y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) solicitando medidas urgentes frente a los cobros excesivos realizados por la Compañía General de Electricidad (CGE) en diversas comunas de las regiones de O’Higgins y Maule.

La solicitud fue encabezada por las diputadas Carla Morales y Paula Labra, junto al diputado Hugo Rey, quienes advierten que la situación ha generado un clima de alarma social ante boletas que, en algunos casos, superan el millón de pesos, como ocurrió recientemente en la ciudad de Talca, según reportes recogidos por medios de prensa.

“Hemos recibido más de un centenar de denuncias de usuarios que han experimentado cobros desproporcionados en sus cuentas de electricidad, sin justificación técnica ni relación con el consumo real de los hogares”, señalaron los parlamentarios.

Suspensión de cobros y revisión de casos

Según consigna el documento, la SEC ya habría instruido a CGE suspender la facturación por consumos no registrados y revisar las boletas con inconsistencias, especialmente en las zonas más afectadas.

Sin embargo, los parlamentarios cuestionaron la respuesta de la empresa, calificándola de “insuficiente” y “una burla para las familias afectadas”, ya que muchos hogares han visto interrumpido el suministro eléctrico o temen su suspensión, justo en plena temporada de bajas temperaturas, donde la electricidad es la principal fuente de calefacción.

Llamado a congelar cortes de luz

En ese contexto, el oficio solicita formalmente que se prohíba a CGE suspender el servicio eléctrico en las regiones de O’Higgins y Maule, al menos mientras se investigan y resuelven las denuncias presentadas por los usuarios.

Además, los diputados instan a los organismos competentes a iniciar procedimientos sancionatorios contra CGE en caso de comprobarse irregularidades en la facturación.

“Lo mínimo que se puede exigir es que no se castigue a las familias por un error que no les corresponde. Hoy, muchos hogares están enfrentando cobros inabordables sin tener ninguna responsabilidad”, concluyen.

Noticias relacionadas

Colo-Colo y Santiago Wanderers darán el vamos al regreso del fútbol chileno

Diario Atentos

IPC en enero sube más de lo esperado e inflación interanual llega a 12,3%

Atentos.cl

Vacuna Sinovac eventualmente podría usarse en mayores de 60

ATENTOS