Atentos
Sin categoría

Cámara aprueba en general el proyecto que pone el fin al CAE

Con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, y tras una extensa discusión en sala que comenzó pasadas las 10 de la mañana, esta tarde la Cámara de Diputados aprobó en general -en Primer Trámite Constitucional- el proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de financiamiento de la educación superior (FES) y crea un plan de condonación y reprogramación de deudas educativas.

Ahora la iniciativa continuará su tramitación legislativa en el Senado.

El texto entró en discusión esta jornada tras los informes de las comisiones de Educación y Hacienda, presentados por las diputadas informantes Emilia Schneider y Camila Rojas, respectivamente.

El proyecto en sí busca reemplazar los instrumentos de crédito actuales, como el Crédito con Aval del Estado (CAE), Crédito Corfo y Fondo Solidario de Crédito Universitario, por el FES, un nuevo instrumento de financiamiento público para los estudios superiores.

La semana pasada el texto del proyecto fue despachado por la Comisión de Hacienda, instancia en donde si bien se aprobó la condonción, se rechazó una indicación del Ejecutivo para modificar los parámetros para acceder a gratuidad.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó durante la discusión en la Cámara de Diputados el proyecto, defendiendo las ventajas que presentaba la iniciativa.

“Desgraciadamente, muchas de las expectativas del CAE no se cumplieron”, afirmó.

“Hoy día lo que vemos con el CAE es que es un tema que, además de los temas de endeudamiento de los profesionales jóvenes, implica una carga fiscal de enorme magnitud que crece todos los años y que, combinado con la gratuidad universitaria, absorbe cerca de la mitad del crecimiento del gasto en educación todos los años”.

En esta línea, expresó Marcel, el proyecto del FES “ha encontrado una manera de enfrentar el desafío del financiamiento estudiantil con responsabilidad y desactivar no solo lo que se veía como riesgos de la condonación, sino que el costo del actual sistema de financiamiento”.

En la discusión de los parlamentarios en tanto, la diputada Schneider -quien votó favor- destacó que eran “años, décadas de lucha contra el CAE y los créditos por estudiar”.

“Distintas generaciones hemos salido a las calles para decir fuerte y claro que la educación es un derecho, no un negocio, y que los bancos no tienen nada que hacer en esta materia. Contrario a lo que dicen algunos, el movimiento estudiantil hizo posible grandes cambios en nuestra sociedad y uno de ellos lo estamos votando hoy”, afirmó.

Asimismo, apuntó a que “hay un consenso general en que el CAE no da para más”.

“Es un despilfarro de recursos para el Estado y a la fecha nos ha costado más de 10 billones de pesos que vienen de los recursosde todos los chilenos y chilenas, pero además es un gran estrés financiero para las instituciones de educación superior y un abuso para las familias chilenas”, destacó.

“Hoy, condonar las deudas educativas es justicia, es priorizar el bien común y sobre todo una política en favor de las clases medias y más pobres, con esas con las que muchos se llenan la boca en campaña”.

Asimismo, la diputada Ana María Gazmuri (AH), afirmó que durante mucho tiempo “los bancos y universidades privadas lucraron con los sueños de miles de estudiantes”.

“Este proyecto de ley pone fin a los intereses impagables, a la usura y la lógica abusiva mediante intermediarios financieros”, destacó.

En contraste, el diputado Diego Schalper (RN), junto dar a conocer si voto en contra, argumentó que el Presidente Gabriel Boric “nos tiene a todos con un infarto y quiere extender el paro cardíaco de seguridad y salud ahora al mundo de los estudiantes, al mundo de los profesionales, al mundo de las universidades”.

Por su parte, Stephan Schuber (Indep), quien votó en contra, si bien indicó que estaba de acuerdo con que el CAE “es un mal sistema que debe ser modificado”, detalló que no cualquier proyecto puede sustituirlo. Y en ese sentido, expresó, este proyecto puede ser “el Transantiago de la educación”.

Noticias relacionadas

Este jueves retoman las atenciones en el Cesfam Ricardo Valdés tras incendio en tablero eléctrico central

Atentos.cl

Trágico incendio en Talca: madre y sus tres hijos pierden la vida

Atentos.cl

Nueva jornada de protesta: Overoles blancos protagonizan lanzamiento de al menos 30 molotovs afuera del Liceo de Aplicación

Atentos.cl