Elisa Loncon, expresidenta de la primera Convención Constitucional, abordó su oficializada candidatura al Senado por la región de La Araucanía, acusando que “molesta que una mujer indígena y mapuche se atreva a ocupar un espacio de poder”.
La lingüista, que postulará por un cupo del Partido Comunista, se refirió a una posible contradicción porque la convención que dirigió postuló eliminar la Cámara Alta y reemplazarla por una “Cámara de las regiones”.
Al respecto, en diálogo con radio ADN, dijo que “no hay inconsecuencia. Yo creo que mi candidatura es consecuencia de mi lucha. Ir al Senado no es validar su historia, sino que respetar también su futuro.
“Nosotros planteamos la disolución del Senado en la Convención, eso no se aprobó. Y por otro lado, soy respetuosa de la institucionalidad”, acotó.
En esa línea, insistió en que “hay que poner en contexto. Nosotros estábamos escribiendo una nueva constitución, yo era la presidenta, esa fue una decisión colectiva, no fue mi planteamiento personal, sino la posición colectiva, sustentada también por expertos y validada por personas bien importantes, que consideraron otra formas de Parlamento, como en Francia, donde existe solo una Cámara”.
“Ese argumento de la élite (en el Senado) sigue siendo un argumento presente. Yo quiero llevar la voz de quienes han sido silenciadas. No tenemos indígenas en el Senado, tenemos pocas mujeres, los sectores sociales más representativos no están. (…) Creo que la dignidad de los pueblos hay que defenderlos dentro de la institución”, agregó.
Ahora, consultada por cómo surgió su candidatura, dijo que “a mí me plantearon la postulación, y yo sé que molesta que una mujer indígena y mapuche se atreva a ocupar un espacio de poder”.
Tras ello, sobre la decisión de ocupar un cupo del PC y no del Frente Amplio, recalcó: “Yo soy mapuche y tengo puesta mi mirada en el pueblo de Chile en su conjunto, sin calificativos, porque yo no soy militante de ningún partido político“.“
Yo tengo autonomía, tengo independencia en el pensamiento, tengo una historia mapuche que me sostiene y he sido parte de esa historia”, afirmó.
Aun así, remarcó su apoyo a Jeannette Jara, señalando que se debe tomar una posición de apoyo hacia ella, pues si bien tiene militancia, “su programa se construye con el pueblo y con los sectores que entran a la lista”.
Finalmente, consultada por la polémica postulación del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, a diputado, Loncon dijo que “yo no soy comunista. No participo de las decisiones porque no soy del Partido Comunista y tampoco le puedo agendar un discurso en ese sentido porque soy externa”.
“Yo creo que primero hay que ver que la ley funcione, que la institucionalidad funcione, y en su momento la institucionalidad tendrá que decir algo. El proceso de investigación debiera ser más ágil, no tan largo, porque la institucionalidad tiene que operar. Espero que se agilice para todos los casos pendientes relacionados con la justicia”, concluyó.