En un reciente debate, la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara (PC), desconoció parte de su programa con el que se presentó a primarias. Esto, específicamente, en la temática de nacionalización del cobre y el litio.
Lo anterior se dio en el conversatorio “El Futuro de la Minería en Chile”, organizado por el Departamento de Ingeniería UC. En la instancia también estuvo presente: Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Republicanos), Evelyn Matthei (UDI) y Franco Parisi (PDG).
Según consigna El Mercurio, en su alocución final, la carta presidencial del oficialismo planteó “aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre: eso jamás se tocó”.
“Yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire, a la pasada, y un poco a la maleta también. La idea de este debate es hacer un debate de nivel, ¿no? No estar emplazándose unos a otros. Pero resulta que si no lo salgo a aclarar, luego quedan instalados como verdades y no son tales. Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos”, agregó.
Sin embargo, lo dicho va en oposición a lo que presentó en su programa para la primaria oficialista, en la que se impuso. En concreto, en la página 5 del documento presentado ante el Servel se señalaba: “Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú”.
Tras esto, la carta de Republicanos emplazó a Jara y escribió en su cuenta de X: “La candidata del gobierno salió a “desmentir” que en las primarias haya propuesto nacionalizar el cobre y el litio”.
“El problema es que su programa dice, literalmente, que va a nacionalizar el cobre y el litio”, complementó.