Mientras Argentina y Brasil retiraron del mercado la pasta dental Colgate Total Clean Mint por sospechas de provocar lesiones en la boca, en Chile el producto sigue disponible en farmacias, supermercados y tiendas online sin advertencias visibles.
El compuesto en la mira es el fluoruro de estaño, una sustancia con propiedades antibacterianas y anticaries, pero que también podría generar efectos adversos en ciertos usuarios.
La alarma sanitaria comenzó en Brasil, donde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) detectó más de 11.000 reportes de irritación, aftas y úlceras orales vinculadas a esta crema dental entre julio de 2024 y junio de 2025, dice nuestro medio asociado Perfil.
Tras esto, Argentina siguió sus pasos y, mediante la Disposición 5126/2025, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) ordenó su retiro inmediato de todas las góndolas.
Según ambas agencias sanitarias, el problema se centra en un nuevo saborizante incorporado en la fórmula del producto, que podría comprometer la integridad de la mucosa bucal. Aunque la compañía Colgate-Palmolive no ha revelado el componente exacto, presentó estudios in vitro que muestran su potencial irritante.
En paralelo, la ANMAT indicó que este tipo de productos, por ser de uso diario y no tener fines terapéuticos, “no deben generar efectos adversos bajo condiciones normales”.
La controversia también reavivó el debate sobre el fluoruro de estaño, ingrediente activo presente en esa pasta y en al menos otras 15 cremas dentales que se comercializan actualmente en Chile, según una revisión del Instituto de Salud Pública (ISP).
Eso sí, el ISP llamó no suspender el uso de estos productos, sino de estar atentos a posibles reacciones adversas y notificar en caso de ellas.
En caso de dolor, ulceración, enrojecimiento, sensación de ardor, ampollas en la boca u otros, se recomienda suspender inmediatamente el uso del producto, evitar usarlo nuevamente y, de acuerdo a la severidad de los síntomas, buscar atención médica.
El fluoruro de estaño ha sido destacado en la literatura científica por su efectividad contra caries y sensibilidad dental, de acuerdo a una revisión de estudios publicados entre 2015 y 2024, por parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
No obstante, su mecanismo de acción también involucra interacciones químicas que pueden resultar agresivas para algunos tejidos bucales sensibles, afirman, pero que no presenta contraindicaciones importantes, salvo las comúnmente reportadas para el flúor.