La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que la vuelta al Ejecutivo tras su posnatal “fue como subirse a un tren en plena marcha y con un bebé en brazos”.
Además, valoró el posicionamiento de la candidata oficialista, Jeannette Jara, pero sobre si se sumará a su comando, dijo: “Si estoy aquí, es porque no estoy allá”
En diálogo con The Clinic, la secretaria de Estado partió sosteniendo que “la intensidad no ha bajado” dentro del Gobierno, indicando que “está andando y a toda máquina para seguir cumpliendo con sus compromisos y para implementar las reformas que se han aprobado”.
En ese sentido, consultada por cómo la agenda mediática se ha volcado a las próximas presidenciales, dijo que “es algo con lo cual estamos acostumbrados a lidiar y por eso no nos perdemos en que, aunque la conversación pueda estar centrada en eso, nuestra tarea es la gestión, es el Gobierno”.
Ahora, respecto a las materias que son prioridad en lo que resta de administración, mencionó el fin del CAE e implementación del FES; el proyecto de Sala Cuna; “lo que queda pendiente del pacto tributario”; el nuevo Sistema Nacional de Cuidados y el Plan de Emergencia Habitacional.
“Entonces está la agenda económica, la agenda social, y todas las iniciativas que quedan en materia de seguridad pública como inteligencia y el levantamiento del secreto bancario. Es una agenda bien intensa”, acotó.
Por otra parte, la ministra —y militante comunista— fue consultada por el posicionamiento de Jeannette Jara (PC) en las encuestas, que dejan al oficialismo en una eventual segunda vuelta.
Sobre ello, aseguró: “Los que dieron por muerto al progresismo se equivocaron. Muchos daban por muerto el progresismo y estaban cometiendo un gran error porque en política, además, es errado dar por muerto a alguien”.
En esa línea, destacó las señales de unidad desde el oficialismo y, sobre la competitividad de Jara, concluyó: “No voy a entrar en un análisis electoral, porque además no me corresponde. Solo puedo decir que como Gobierno nos llena de orgullo que los partidos del mundo progresista hayan logrado la unidad, que es clave porque tenemos a la vista derechos que hemos logrado aprobar como la reforma de pensiones, pero que requieren ser implementados”.
En tanto, sobre el anticomunismo que podría afectar a la abanderada, dijo que “el anticomunismo es una realidad, pero los comunistas somos parte del gobierno actualmente. Y estamos en el Gobierno, en este caso, del presidente Gabriel Boric, como lo estuvimos con el segundo gobierno de Michelle Bachelet, porque creemos que es necesario avanzar en mayor justicia social”.
“Entonces, más allá de las caricaturas, nosotros tenemos una agenda clara en los derechos de los trabajadores, de las familias, de las mujeres, de las transformaciones, de avanzar en un país que crezca, pero de manera justa. Eso es lo que nos ha caracterizado independientemente, insisto, de las caricaturas que aún puedan existir resultado de la propaganda de la derecha en el contexto de la Guerra Fría”, afirmó.
Ahora, consultada por si formaría parte del comando de Jara, replicó: “Si estoy aquí, es porque no estoy allá (…) le he dicho al Presidente que estoy acá porque estoy disponible a acompañarlo hasta el último día de gobierno en la media que lo estime para sacar adelante lo que él ha comprometido con el país“.