La Moneda enfrenta un enredo tras la supuesta “instrucción” del Presidente Gabriel Boric a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para entregar a la Fiscalía los antecedentes del caso de cinco exfuncionarios vinculados al narcotráfico. Mientras el ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó que el Mandatario actuó en virtud del Código Procesal Penal para remitir la causa a la justicia ordinaria, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, descartó que existiera tal orden directa.
La polémica surge en medio de dos escándalos que han sacudido a las Fuerzas Armadas: uno en el Ejército, con siete exsuboficiales detenidos por tráfico de drogas, y otro en la FACh, donde inteligencia interna detectó a exfuncionarios implicados en trasladar droga a Santiago. El comandante en jefe de la FACh, general Hugo Rodríguez, calificó los hechos como “traición a la patria”, pero subrayó que el Presidente “no tiene injerencia” para instruir a la justicia militar.
El debate se ha instalado en el mundo político y jurídico. Algunos parlamentarios acusan presión indebida del Ejecutivo sobre las Fuerzas Armadas, mientras expertos apuntan a que Boric solo invocó una norma legal para permitir la intervención del Ministerio Público. El exministro Jorge Burgos advirtió que, si no se manejan bien estos casos, Chile podría enfrentar escenarios complejos similares a los de otros países afectados por el narcotráfico.