Atentos
Elecciones Política Seguridad

¿Cómo funciona el Cónclave y quiénes pueden ser elegidos tras la muerte del Papa Francisco? 

Tras la muerte del Papa Francisco este lunes a los 88 años en el Vaticano, se activó el protocolo que inicia el proceso para elegir a su sucesor: el Cónclave. Este proceso debe realizarse en un plazo máximo de 15 días y reúne a todos los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina, en total 139 electores. Encerrados bajo estrictas medidas de aislamiento, sin celulares ni contacto con el exterior, comiencen las votaciones hasta alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo pontífice.

Aunque históricamente el nuevo Papa ha surgido del mismo Colegio Cardenalicio, técnicamente cualquier hombre bautizado por la Iglesia Católica puede ser elegido. Durante el proceso, los cardenales juran silencio absoluto, y la votación se realiza cuatro veces al día. Si ningún candidato alcanza la mayoría requerida, se sigue votando hasta reducir la elección a los dos más votados, lo que acelera el consenso.

Una vez electo, el nuevo Papa es consultado sobre su aceptación y el nombre que adoptará. Luego es conducido a la “Sala de las Lágrimas” donde viste su túnica blanca. Finalmente, el cardenal decano se asoma al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar: “Habemus papam” . El esperado humo blanco, que se produce al quemar las papeletas con productos químicos, señala al mundo que el nuevo líder de la Iglesia Católica ha sido elegido.

Noticias relacionadas

Empresa de scooters deja de funcionar en Viña del Mar por falta de seguridad: robaron el 80% de la flota

Atentos.cl

Partido Republicano evalúa acusación constitucional contra Presidente Piñera

ATENTOS

Mutual de Seguridad de la CChC inauguró en el Maule su primer “Centro de Seguridad Vial” a nivel regional

Diario Atentos