Atentos
Nacional

Desempleo en Chile llega a 8,4%: en RM hubo descenso por incidencia de empleo en el sector público

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre noviembre de 2023 – enero de 2024.

En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación alcanzó un 9,1%, con un descenso de 0,1 pp. en doce meses.

En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,7% en esa zona del país. Según sector económico, administración pública (12,8%), comercio (10,0%) y actividades de salud (8,6%) presentaron las mayores incidencias positivas.

Desempleo en Chile

La cifra de desempleo a nivel nacional (8,4%) significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,4%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).

“Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 8,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (7,7%) y quienes buscan trabajo por primera vez (15,8%)”, indicó el INE.

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 62,1% y 56,9%, creciendo 1,5 pp. y 1,1 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,9%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,8%, aumentando 0,2 pp. en el período, producto del ascenso de 4,7% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,4% registrado por las mujeres ocupadas. En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,9% y 48,2%, incrementándose 1,9 pp. y 1,6 pp., respectivamente.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,6 pp., a raíz del incremento de 2,4% de la fuerza de trabajo, mayor al 1,8% registrado por los hombres ocupados. Por otro lado, la tasa de participación llegó a 71,7% y la tasa de ocupación se situó en 65,9%, con variaciones respectivas de 1,0 pp. y 0,6 pp.

Alza de personas ocupadas

Conforme al reporte del INE, en doce meses las personas ocupadas experimentaron “un alza de 2,9%, incidida tanto por las mujeres (4,4%) como por los hombres (1,8%)”.

Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (6,5%), actividades de salud (9,7%) e industria manufacturera (4,4%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (2,8%) y trabajadoras por cuenta propia (5,6%).

Informalidad

Por último, el INE señaló que la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6%, con un incremento de 0,3 pp. en un año.

Las personas ocupadas informales aumentaron 4,0%, incididas tanto por mujeres (7,5%) como por los hombres (1,2%); y según sector económico, debido principalmente a comercio (6,8%) y alojamiento y servicio de comidas (10,7%).

Noticias relacionadas

«No voy a renunciar, voy a asumir las consecuencias»: Diputado Mellado (RN) por grabación secreta de Boric

Atentos.cl

FACH afirma que sí tenía avión para donante de temuco, pero Minsal lo canceló

Atentos

En el “Día del Trabajador de la Construcción” CChC llamó a priorizar la salud e integridad de las personas

Diario Atentos