Atentos
Nacional

$4,5 millones en dos cuotas: la propuesta final del Gobierno para reparar la deuda histórica docente

Esta semana el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le entregó a la directiva del Colegio de Profesoras y Profesores la propuesta final del Gobierno para el pago de reparación de la llamada deuda histórica docente.

El perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura.

Lo anterior, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores.

La propuesta de reparación del Ministerio de Educación contempla un pago de $4,5 millones a cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad sucesivamente.

El pago se hará en dos cuotas (octubre y enero del año siguiente) y se contempla la transmisibilidad en caso de que el titular fallezca durante el proceso.

La propuesta beneficiará a 57.560 docentes afectados, que están en las bases de datos del Mineduc, y la reparación tendrá un costo de $259 mil millones para el Estado, distribuidos en 6 años.

El ministro Nicolás Cataldo dijo que la presentación de este esquema de pago, que el magisterio someterá a votación este 28 y 29 de octubre, “es un hecho histórico, porque nunca un gobierno había puesto sobre la mesa una propuesta de reparación de la deuda histórica; más bien lo que habíamos tenido era una negación de la existencia de este perjuicio”.

“Como Gobierno hemos hecho el mejor esfuerzo posible. Algunos pensarán que el monto es muy bajo, otros criticarán que el país tiene otras prioridades. Pero cuando ofrecemos esta reparación, lo hacemos pensando en que tenemos una deuda pendiente con las y los docentes del país”, agregó.

Noticias relacionadas

Presidente Boric decreta duelo nacional tras muerte de Tommy Rey «por su aporte a la historia musical»

Atentos.cl

Minsal confirma 473 nuevos casos de coronavirus en Chile: contagiados llegan a los 13.331 y fallecidos suben a 189

ATENTOS

Fiscalía de Arica abre investigación por traspasos de $2.500 millones desde Gobierno Regional a fundación con sede en Coquimbo

Atentos.cl