El Gobierno respondió al fuego cruzado por el financiamiento de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU), acusando a la oposición de un “afán de mellar” el proceso.
Desde La Moneda aseguran que los recursos provienen de una glosa ya fijada en el presupuesto de Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque insistieron en que no revelarán el monto porque está catalogado como “dato sensible” y de “interés nacional”.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió a responder las críticas y apuntó directamente a la oposición.
Aseguró que detrás de las acusaciones por el financiamiento de la candidatura de Michelle Bachelet, hay una intención política de “instalar sospechas”, más que un debate real sobre recursos públicos.
“Y yo veo un afán de mellar la candidatura de Michelle Bachelet, cuando debería llenarnos de orgullo con un liderazgo que tiene altas posibilidades, además, de liderar las Naciones Unidas”, señaló.
El subjefe de la bancada UDI, Felipe Donoso, anunció que junto al su par, Cristhian Moreira, recurrirán al Consejo para la Transparencia para exigir que Cancillería revele el costo de la campaña de Michelle Bachelet a la ONU.
Acusó al Gobierno de intentar “ocultar información de interés público” y advirtió que no aceptarán que se mantenga bajo reserva un gasto financiado con recursos estatales.
“Creemos que esto tiene que ser transparente, que todos los chilenos tienen que saber los costos de este desafío político del presidente Boric, es que oficiamos al Consejo de la Transparencia para que obligue al Gobierno a entregar esta información”, indicó el parlamentario.
Desde el oficialismo, el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, llamó a la oposición a “tener altura de miras” y respaldar la candidatura de Michelle Bachelet como política de Estado.
Además, aseguró que toda la información presupuestaria se podrá transparentar en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos.
“Que el llamado es a superar esta pelea pequeña, esta mezquindad y a tener altura de mira y asumir la candidatura de la expresidenta Bachelet como política de Estado”, dijo el senador frenteamplista.
El debate sobre los recursos para la candidatura de Bachelet se cruza directamente con la discusión presupuestaria de Cancillería y promete seguir escalando en el Congreso.
Mientras la oposición insiste en transparencia y el oficialismo busca blindar la estrategia diplomática, la presión política irá en aumento a medida que avance la tramitación.
La definición sobre la Secretaría General de la ONU será en 2026, pero el juego de apoyos internacionales —y la disputa interna en Chile— ya comenzó.


