La presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, se refirió al caso de Bernarda Vera, una presunta falsa detenida desaparecida durante la dictadura cívico-miltar y que hoy estaría viviendo en Argentina.
Recordemos fue un reportaje de Chilevisión y del sitio Reportea, que abordó el caso de la mujer que fue contabilizada en la lista oficial de detenidos desaparecidos del régimen del dictador Augusto Pinochet.En conversación con CNN Chile, Lira comentó que el reportaje de prensa no les impresionó como asociación.
“Nosotros, como dirigentes de las agrupaciones, y más de parte del comité de seguimiento. Seguimiento significa que somos seis dirigentes en las agrupaciones, más el Sitio de Memoria, que tenemos un rol protagónico en el Plan Nacional, de exigir, valorar, proponer, en todo este trabajo de seguimiento”, dijo.
Agregando “por lo cual, sabíamos de este reportaje sensacionalista que venía. Y a nosotros lo que nos preocupaba es la forma poca rigurosa, y en el momento que lo tiran”.
Acto seguido, continuó cuestionando al reportaje y aseguró que “no entrega una información concreta. Es cierto, hace un recorrido, muestra a una persona, coincide el nombre y la nacionalidad, pero en ninguna parte comprueba o dice que es ella”.
“No lo confirma, no lo dice. Además, nosotros sabemos el hecho de que una madre cuando tiene a su hija, de alguna forma o en algún lugar, se habría comunicado para decir ‘hija, estoy viva»”, cerró.